miércoles, 13 de mayo de 2009

De intercambio en el extranjero

Justin Parrish
12/05/2009

Cuando yo hice la decisión para estudiar en el extranjero mucha gente me dijo del “culture shock”, pero en mi experiencia en México no sentí eso. Muchos creen que las diferencias que vemos en las primeras semanas o meses en el extranjero nos causan el sentimiento de “homesick” (nostalgia), pero para mi eso no me pasó. Pero eso no significa que no yo no extrañé a mi familia ni amigos ni donde vivo, solo no lo sentí hasta el fin de mi tiempo en México. Yo estudié en el Tec de Monterrey por ocho meses y por la mayoría de mi tiempo por allá lo disfruté completamente. Pero en las últimas semanas empecé a extrañar algunas cosas de donde vengo. Ciertas comidas, algunas marcas de cerveza, lugares para pasar tiempo, tomar en las casas con mis mejores amigos, cazar con mi familia, las cosas de la vida normal que es usual para hacer cada día o semana. En las últimas semanas necesitaba ahorrar mi dinero porque había gastado mucho en los ocho meses y no podía trabajar en México entonces mi cuenta del banco era un poco pequeña. Cuando tiene que ahorrar el dinero que tiene no puede hacer tantas cosas como ir a los clubes ni bares, viajar a otras ciudades o lugares de interés, entonces pasé más tiempo en mi casa y empecé a estar aburrido, y cuando está aburrido es cuando obtiene el sentimiento de extrañar el hogar. Esa es la razón para estar ocupado lo más posible, es algo importante disfrutar todo su tiempo en otro país. Salga con sus amigos cada vez que tenga la oportunidad, viaje a otros lugares si tiene la posibilidad (dinero, tiempo), disfrute y celebre las diferencias de las culturas y los lugares y no sentirá eso: añoranza. Hay muchas cosas para hacer en Monterrey para pasar el tiempo y experimentar la cultura y ciudad. El centro de Monterrey es un lugar en la ciudad que es muy interesante para visitar, la gente toca instrumentos, hay vendedores, y hay muchos museos para visitar, y si no tiene mucho dinero es perfecto por que solo tiene que pagar el precio de $4.50 por el camión para llegar a cada dirección. Vaya por Chipinque, es bien impresionante. Vaya en camión al pico del Cerro de la Silla, la vista e imagen de Monterrey. Para evitar el sentimiento de extrañar el hogar es muy importante hacer cosas y mantenerse ocupado, y afortunadamente hay mucho para hacer en la ciudad de Monterrey, y me imagino que en todas las ciudades conocidas de México.

Viajar y estudiar en el extranjero

Justin Parrish
12/05/2009

Viajar es una de las mejores cosas de estudiar en el extranjero. Soy del norte de los Estados Unidos, entonces estoy acostumbrado a un ambiente muy diferente que al de México. Donde vivo tenemos cerros cubiertos con nieve, casas con mucha distancia entre ellas, y llegué a Monterrey, una ciudad en el corazón de las montañas Sierra Madre, hacia más color que en el horno de mi cocina y las casas compartían paredes, es un lugar contrario a donde he vivido por veintiún años. Estudié en el TEC de Monterrey por dos semestres, y durante ese tiempo viajé a varios lugares en el país de México. Mis lugares favoritos fueron Oaxaca, Guadalajara, Tequila, Guanajuato y Cabo San Lucas. Para ver otro lado de la cultura mexicana (la más conocida), cosas históricas y lugares coloniales Oaxaca y Guanajuato son las ciudades para viajar. La arquitectura en estas ciudades es increíble, los edificios juntan los dos aspectos de la historia mexicana que hicieron el país de hoy en día mostrando el estilo de España colonial en la construcción y el de México con los colores múltiples. Hay museos de arte donde puede ver pinturas del mexicano famoso Diego Rivera y otros de historia para aprender más del país que está visitando. Estas ciudades tienen catedrales impresionantes en las que puede entrar para ver u orar. Afuera del valle de Oaxaca está Monte Albán, las ruinas de una ciudad antigua de la gente zapoteca. Las plazas están llenas de vida, vendedores con sus productos, y en la frontera de la plaza con el resto de la ciudad hay varios restaurantes y cafés con comida buenísima. Las calles de piedras, la construcción antigua y la amabilidad de la gente local son las cosas que hacen a estas ciudades lugares increíbles.
Guadalajara es una ciudad que es una mezcla entre Monterrey y Oaxaca / Guanajuato. Es una ciudad muy grande con muchas cosas modernas, pero al mismo tiempo tiene aspectos del México viejo, catedrales remarcables y el distrito del mariachi (Guadalajara es el lugar de origen del mariachi). Cuando yo fui a Guadalajara yo y mis amigos fuimos a un bar bien chido se llama Bariachi. El bar tiene un ambiente ranchero, y tiene un grupo de mariachi muy grande en el escenario, nos divertimos mucho. El pueblo de Tequila (donde hacen la bebida famosa de México) es un viaje por camión de cuarenta y cinco minutos, desde el centro de Guadalajara. Por allá puede visitar varias fábricas de tequila y pasarla bien caminando de tienda a tienda, y todas tienen tequilas diferentes para probar.
Cabo San Lucas es un lugar muy turístico. Los recios están en dólares americanos y los restaurantes prominentes sirven comida típica de los Estados Unidos. Es el lugar más al sur de Baja California y está en la costa del Océano Pacífico. Hay muchas cosas afuera para hacer como bucear, ir en el barco, pescar, nadar, hacer snorkeling, montar caballos, montar el ATV y escalar la roca. Pero Cabo es más conocido por ser un lugar de fiestas, y los bares / clubes son impresionantes (y la mejor cosa es que no hay cover para ningún club). Me alegro mucho que yo viajara a este lugar para semana santa.
Estudiar en el extranjero es una gran experiencia y una gran manera para aprender de culturas diferentes, pero viajar mejora la experiencia y su entendimiento de la cultura. Mi tiempo en México fue muy agradable y viajar fue la mejor parte.

martes, 12 de mayo de 2009

Fútbol mexicano para un extranjero

Devin Mathis
Fútbol Mexicano para un extranjero

Me llamo Devin Mathis y soy de los Estados Unidos. En febrero yo fui a Torreón con unos amigos para visitar a sus familias. Durante este viaje fuimos al Estadio Corona para ver un partido del club Santos Laguna, nuestro equipo favorito. Durante este partido estaba pensando en las diferencias entre fútbol de los Estados Unidos y de México. Estaba pensando en que hay unas cosas importantes que tengo que decir a mis amigos cuando regresé a mi universidad para que se preparen para este ambiente y también para este tipo de afición.

Hay algunas cosas que tienes que recordar cuando asistes a un partido de fútbol en México. Primero: la mayoría de la gente que asiste a estos partidos piensa que el fútbol es la cosa más importante en el mundo con excepción de la religión. Por eso, es importante mantenerte callado si apoyas al equipo que viene de afuera. Hay algunos ejemplos de las entusiastas de los dos equipos peleando por la sola razón de que apoyan a otro equipo. También es una buena idea quitar su camisa después del partido si es de un equipo de afuera, especialmente si tu equipo ganó. Es un ambiente muy extraño para un estadounidense y puede ser uno muy intimidando. Al entrar el estadio ves unas paredes que están para separar los aficionados de los dos equipos y que también separan los aficionados del mismo equipo que son más ruidosos a los demás. Otro ejemplo es que hay cosas que gritan los aficionados que nunca oirías en los Estados Unidos. Estas son palabras y frases que probablemente nunca has oído en este u otro idioma. Si piensas en las palabras peores que puedes en español, te juro que vas a oír algo mucho peor gritado por un niño de no más de doce años. También hay tiempos cuando todas las entusiastas de un equipo gritan al mismo tiempo al otro equipo. Cuando hay un saque de puerta, toda la gente del estadio que apoya al otro equipo grita “PUTO.” Este ambiente también puede ser uno muy ebrio. A veces, unos estadios, como en el Estadio Corona de Torreón ya se acabó la cerveza en el medio tiempo. Lo de beber cerveza en cantidades tan grandes puede contribuir a la violencia y el ruido del estadio. Cuando hay un partido de gran importancia, debes prepararte para estar con un grupo de gente que esta muy ebria y para oír muchas cosas que nadie dice afuera de un estadio.

También tienes que tener mucho cuidado con la comida que sirven en y también afuera del estadio. Hay muchos vendedores que sirven mucha comida que nunca has visto en los Estados Unidos y hay algunas cosas que probablemente no debes comer. Un problema para la gran mayoría de la gente de los Estados Unidos tiene que ver con la calidad de la comida y el efecto causado por esta comida. Las tortas, por ejemplo, solo deben de ser comido si tienes mucha confianza en las habilidades del estomago. Aunque la mayoría de esta comida es muy rica, puede causar una cantidad de problemas que no quieres sufrir.

Manejando en México

Devin Mathis
Manejando en México

Al llegar a México, la primera cosa que vas a notar es la manera en que la gente maneja. Aunque todos los elementos de la conducción, como la sabemos en los Estados Unidos están presentes, es algo totalmente diferente. El primer elemento que varía es la velocidad. Aparentemente es apropiado manejar a la velocidad de la luz, incluyendo a las pequeñas ancianas. Esta velocidad se debe al hecho que nadie presta atención a las señales de tráfico. Creo que las señales de velocidad no tienen nada que ver con la velocidad de coches pero significan algo totalmente diferente. Durante estos cinco meses en México todavía no he visto nadie que se haya detenido totalmente en una señal de alto. También he notado que es común manejar fuera de las líneas de la calle o manejar al lado de otro coche en la misma vía de conducción. Las calles tampoco tienen sentido. Es casi imposible salir sin saber exactamente las calles que necesitas usar para llegar y llegar sin perderse en cada cuadra. Sin señalamientos te puedes topar con calles de un solo sentido, túneles, puentes y salidas hacia destinaciones incorrectas.
Hay otro acontecimiento que es muy común en México pero no pasa mucho en las calles de los Estados Unidos: en México se puede sobornar a las agentes de policía. Durante estos cinco meses en México he sobornado a las agentes de policía dos veces. La segunda vez, solo tenía que pagar una “multa” de ochenta pesos (la equivalente de seis dolores y siete centavos). El que esto pueda pasar nos muestra el mal estado de la economía mexicana y del gobierno también. Pero de la perspectiva de la gente de los Estados Unidos, es mucho más fácil y muchísimo más barato pagar esta multa a la policía. Al mismo tiempo, una cosa que me pareció increíble es que los adolescentes toman en el carro sin importar las consecuencias. No tienen miedo porque saben que pueden acudir al soborno.
Hubo un tiempo cuando había mucha gente trabajando en la industria de servicios. Este es un rasgo que sigue siendo en México. Las gasolineras por ejemplo no permiten que eches tú propia gasolina, pero tienen empleados que lo hacen por ti. También miden el aire en las llantas y limpian el parabrisas.
En las esquinas más grandes vas a ver algo que te parecerá muy raro al principio. En casi todas las esquinas vas a ver payasos malabaristas y gente bailando. También vas a ver gente que vende revistas, comida, juegos para niños, flores y muchas otras cosas que no puedes imaginar.
Otra cosa que llamó mi atención fue el hecho de que hay carros en México que son mucho más pequeños que los que encontramos en los Estados Unidos. Por ejemplo, un modelo que nunca había visto es el Atos. Ese carro podría caber dentro de algunos carros que he visto en USA. También me llama la atención que le cambian los nombres a los carros. Por ejemplo, la camioneta de la Ford F150 aquí se llama Ford Lobo.

Cola de Caballo

Cola De Caballo
Nick Mayer
26/04/2009


En Monterrey México, hay muchos lugares para visitar. Pero, si quieres viajar un poquito más lejos de Monterrey, hay otros lugares alrededor de la ciudad también. Por ejemplo, Cola de Caballo es un lugar fantástico y lindo. Cola de Caballo está situada cuarenta kilometros de Monterrey, en la Villa de Santiago. Aún el manejo a Cola de Caballo es divertido. Pasa por en un camino que sube las montañas y el entusiasmo crece. Ahora está en un lugar dónde los problemas desaparecen y se puede relajar. La destinación final es un hotel que se llama Hotel Hacienda Cola de Caballo. El hotel su mismo es muy lindo y es un lugar perfecto para relajarse. Hay una piscina, muchos animales, una juala de aves, y un resaurante. Pero, lo mejor es el balcón. Allá está una vista tan bonita. Las montañas están al lado mientras enfrente está una valle con más montañas en la distancia. Las vistas no son cosas que encontraría en la ciudad. Además, hay un bungee. Por trescientos seisenta pesos, se puede saltar con el bungee para una experiencia fantástica. Después de que salte el bungee, puede ver la cosa más famosa de Cola de Caballo: la cascada. A la vuelta del hotel está la entrada. Paga treinta pesos para entrar, y sigue el camino que sube el lado de la montaña. Después de quince minutos, llega al pie de la cascada. Se puede sentir el aire fresco de la cascada. Sube un poquito más y hay un puente donde está la vista mejor. Es inceíble poque no pensaría que hubiera una cascada en el parte seco de México. Cuando se baja la montaña puede comprar el pan de elote auténtico. ¡El sabor es riquísimo! Ojalá que venga a Cola de Caballo para relajarse y las vistas lindas. ¡Nos vemos en Cola de caballo!

Actividades en Monterrey

Nick Mayer
5/11/2009


Cuando visitas a Monterrey, vas a preguntarse, ¿Qué puedo hacer en esta ciudad? Pues, la respuesta no es sencilla. Monterrey es una ciudad muy dinámica. Si yo fuera tú, yo empezaría con los museos. Hay muchos para escoger. El museo de la historia mexicana ofrece una vista en el pasado de México, empezando con las aztecas. El museo es formado en una manera donde puedes ver la sequencia de datos y eventos en orden. También, puedes conseguir una guía para mostrar y explicar la exhibición. Después de mi visita allá, you tenía una gran apreciación para México. Otro museo que está muy cerca de allá es el museo del noreste. Ese museo tiene un foco específico en el noreste de México. Como el museo de historia, este museo fue constuido en la misma manera, con el pasado al comienzo del museo. Por eso, puedes ver el desarrollo de esta parte de México. Pero sin duda, el mejor museo de Monterrey es el Marco. Este es el museo del arte contemporáneo. Las exhibiciones allá son nada como has visto antes. Por ejemplo, hay una sala que tiene rajas de pan en las paredes y el techo. ¡Qué interesante! Pero, la mejor parte de este museo es la exhibición de Pixar. Todos han visto a menos una película de Pixar en sus vidas. Pero, no saben mucha información de la historia o el concepto. Aprenderás todo que hay para saber sobre Pixar. Aún hay una película al fin de la exhibición. Cuando salgas de los museos, no te olvides a visitar la fuente de vida la cual está en el macro plaza. Después de un día lleno de actividades, regresa al Tec para comer en tacos manolos. Es la taqería mejor del Tec. Ojalá que te guste a Monterrey, una ciudad con mucha historia y cosas para hacer.

Tradición, respeto y medio ambiente

Por Yoann Glocheux

Viajando en México ustedes van a descubrir lugares y paisajes maravillosos así como una fauna y flora muy hermosa. México posea una biodiversidad extraordinaria, una de las más densas del mundo.

Pero la relación de los mexicanos con el medio ambiente es muy paradójica. Por un lado cuidan los sistemas naturales por medio de reglamentaciones, áreas naturales protegidas y programas de preservación de los recursos ambientales y, por el otro, tienen un modo de vida y costumbres con respecto al medio ambiente que pueden ser cuestionables.

La manera de vivir de los mexicanos cambió mucho en los últimos años. Mientras que antes comían y vivían en armonía con la naturaleza, ahora adoptaron la mayoría de los productos y costumbres americanas. Es sorprendente ver hasta un indígena chiapaneco tomando una coca mientras practica sus rituales ancestrales.
Esta paradoja mexicana se ilustra bien a través del manejo de los desechos en el país. En México se practica el sistema de envases retornables para la mayoría de las bebidas. Muchos países en el mundo adoptaron sistemas mucho menos sostenibles, de reciclaje general, tirando todo para reciclarlo después. Lo que es una real pérdida de energía, dinero y una fuente de contaminación suplementaria. Las latas vacías también se recuperan, para revenderlas para su peso de metal, como no vale mucho en general son gente de poco ingreso que se encarga de este papel. Pero cuando un envase no tiene valor directo, se tira donde sea, lo que podría ser indignante. Como extranjero sería mal visto sermonear a un viejo mexicano que siempre vivió así, tirando antes desechos biodegradables.

La contaminación es un hecho real en México, y el gobierno mexicano toma en cuenta este problema de manera seria. Por ejemplo, en México DF, existe un sistema de minimización de la contaminación atmosférica para los carros. Según la terminación de la matriculación de los carros sólo se puede manejar ciertos días de la semana, si se termina en 1 o 2 no se puede manejar el Lunes, 3 y 4 el Martes y así continua. Además a mayor nivel de alerta de contaminación, menos carros pueden circular. Las industrias también pueden ser afectadas, bajando sus niveles de actividad para evitar tasas de contaminación del aire cuando son demasiado altas. En 1990, la ciudad de México puso el nivel más alto de alerta a la contaminación, bajando todas las actividades, en efecto el aire estaba tan contaminado que las palomas morían en vuelo, cayendo del cielo.

Les aconsejo disfrutar de su tiempo en México para viajar y visitar lugares mágicos y descubrir los paisajes, pero cuidando al medio ambiente de este lindo país como si fuera el suyo.