Estaciones
Por Juri Murakami
“Estaciones”, para mi esta palabra es muy importante para sentirme al corriente con el tiempo. ¿Aquí en México podemos sentir la diferencia de las estaciones? Desafortunadamente no, casi siempre pasamos tiempo con camisetas cortas y en diciembre durante unos días necesitamos chamarras. En Japón hay cuatro estaciones, primavera, verano, otoño e invierno, los cuales son muy bonitos y en cada estación hay algo que ver, comer y sentir.
Primavera
Lo más importante en primavera son los arboles de cerezos. Como pueden ver en las fotos están muy hermosos y cuando están en su plenitud hacemos fiestas abajo de estas flores con muchas comidas y bebidas. No solamente se hacen por amigos sino por cada familia y empresa. En Japón los estudiantes de kinder, primaria, secundaria, prepa y universidad entran en el principio de abril y es muy tradicional tomar fotos con la familia abajo de árboles de cerezos con uniforme nuevo.
Verano
En verano hay muchas fiestas con los fuegos artificiales. En México los vi dos veces en Oaxaca, pero son muy diferentes de los de Japón. Primero, en Japón casi siempre se hacen arriba de mar por seguridad, pero aquí en México aunque los que yo vi se hicieron muy cerca de la gente estuvieron muy divertidos. En Japón cuando la gente va a fiestas de verano para ver los fuegos artificiales probablemente lleven “Yukata” que es muy parecido a “Kimono” pero es más ligero y casual.


Otoño
Para mi el otoño es el más importante porque en Japón se dice que el otoño es la estación para comer, leer y hacer deportes. Lo más importante es el primero, comer. En otoño hay muchas comidas de temporada que son muy ricas. Además el paisaje de calle y montaña es muy impresionante. Las hojitas de los árboles cambian a diferentes colores. En la noche en Kioto hay etapas en las que pueden ver “kouyou” (que significa el cambio de colores de hojitas) con templos con luces. Es muy común ir ahí con novios y absolutamente podría hacer buena atmosfera para pasar una noche con novios.

Invierno
En mi opinión el invierno es la estación que hace más tradicionales a los japoneses, porque en enero hay una fiesta del año nuevo que es el evento más importante en Japón y en la casa se usa “kotatsu” para aguantar del frío. Kotatsu es una mesa con calefacción, en donde la familia se reúne y platica viendo la tele y comiendo mandarinas.

A través de pasar un año en México reconocí la belleza del cambio climático y también se me ocurrió una opinión acerca de las características de los mexicanos. Me parece que los mexicanos son muy alegres, chistosos y expresan sus sentimientos audazmente como cuando se saludan y hacen fiestas. Y lo que no puedo olvidar, con su costumbre de llegar tarde. Mi teoría es que el clima en México influye en el comportamiento de los mexicanos. Hay un clima loco porque cambia la temperatura mucho en un día o casi siempre hace calor, ¿será que esto también hace a los mexicanos llegar tarde? De todos modos les recomiendo que si quieren ser más sensibles y sentir muchas cosas vayan a Japón y si quieren ser más audaces y locos o locas vayan a México. Las estaciones de cada país los pueden cambian como quieran.
Por Juri Murakami
“Estaciones”, para mi esta palabra es muy importante para sentirme al corriente con el tiempo. ¿Aquí en México podemos sentir la diferencia de las estaciones? Desafortunadamente no, casi siempre pasamos tiempo con camisetas cortas y en diciembre durante unos días necesitamos chamarras. En Japón hay cuatro estaciones, primavera, verano, otoño e invierno, los cuales son muy bonitos y en cada estación hay algo que ver, comer y sentir.
Primavera
Lo más importante en primavera son los arboles de cerezos. Como pueden ver en las fotos están muy hermosos y cuando están en su plenitud hacemos fiestas abajo de estas flores con muchas comidas y bebidas. No solamente se hacen por amigos sino por cada familia y empresa. En Japón los estudiantes de kinder, primaria, secundaria, prepa y universidad entran en el principio de abril y es muy tradicional tomar fotos con la familia abajo de árboles de cerezos con uniforme nuevo.
Verano
En verano hay muchas fiestas con los fuegos artificiales. En México los vi dos veces en Oaxaca, pero son muy diferentes de los de Japón. Primero, en Japón casi siempre se hacen arriba de mar por seguridad, pero aquí en México aunque los que yo vi se hicieron muy cerca de la gente estuvieron muy divertidos. En Japón cuando la gente va a fiestas de verano para ver los fuegos artificiales probablemente lleven “Yukata” que es muy parecido a “Kimono” pero es más ligero y casual.
Otoño
Para mi el otoño es el más importante porque en Japón se dice que el otoño es la estación para comer, leer y hacer deportes. Lo más importante es el primero, comer. En otoño hay muchas comidas de temporada que son muy ricas. Además el paisaje de calle y montaña es muy impresionante. Las hojitas de los árboles cambian a diferentes colores. En la noche en Kioto hay etapas en las que pueden ver “kouyou” (que significa el cambio de colores de hojitas) con templos con luces. Es muy común ir ahí con novios y absolutamente podría hacer buena atmosfera para pasar una noche con novios.
Invierno
En mi opinión el invierno es la estación que hace más tradicionales a los japoneses, porque en enero hay una fiesta del año nuevo que es el evento más importante en Japón y en la casa se usa “kotatsu” para aguantar del frío. Kotatsu es una mesa con calefacción, en donde la familia se reúne y platica viendo la tele y comiendo mandarinas.
A través de pasar un año en México reconocí la belleza del cambio climático y también se me ocurrió una opinión acerca de las características de los mexicanos. Me parece que los mexicanos son muy alegres, chistosos y expresan sus sentimientos audazmente como cuando se saludan y hacen fiestas. Y lo que no puedo olvidar, con su costumbre de llegar tarde. Mi teoría es que el clima en México influye en el comportamiento de los mexicanos. Hay un clima loco porque cambia la temperatura mucho en un día o casi siempre hace calor, ¿será que esto también hace a los mexicanos llegar tarde? De todos modos les recomiendo que si quieren ser más sensibles y sentir muchas cosas vayan a Japón y si quieren ser más audaces y locos o locas vayan a México. Las estaciones de cada país los pueden cambian como quieran.
No hay comentarios:
Publicar un comentario