martes, 12 de mayo de 2009

Las fiestas de cumpleaños

Por Kaori Inoue

Todavía tengo muchas experiencias interesantes de choque cultural.

En el cumpleaños, creo que casi todo el mundo celebra con pastel, es normal, en Japón también nosotros comemos pastel. Pero en México, primero ponen la cara de la persona que cumple años en el pastel y dicen: “mordida”, “mordida”. Yo vivía en la residencia del Tec, y un día, como a las 4 de la mañana de repente me levanté por causa de mucho ruido, era la música de mariachi. Duró como 30 minutos y no pude dormir. Por eso fui a la choza de la residencia para preguntar qué pasaba. Me dijeron que en México, en el cumpleaños de la novia, el novio llevaba al mariachi para que tocara la música y la novia iba a levantarse por la música de mariachi. En México dicen que es muy romántico, se llama serenata

La relación entre novios es lo que más me sorprendió en México. Ellos se besan en público. Fue un gran impacto para mí. Todos los días yo lo vi en la calle, pero es normal en México. Me parece que en México, expresan los sentimientos o las ideas más directamente que en Japón. Es que nosotros tenemos que expresar lo que queremos decir dando un rodeo. Si no, todos piensan somos maleducados. En México podemos expresar nuestra opinión directamente. Según yo, por eso ellos se besan mucho en público. Es que en México es extraño que no expresen los sentimientos. Por eso nosotros podemos expresar las opiniones sin miedo. ¡Y podemos besar sin miedo!

Las características de los japoneses y los mexicanos

Se dice que los japoneses son muy serios y trabajadores y los extranjeros piensan que los japoneses son buenos. Pero, no creo. Para mí los japoneses son demasiado preocupados, detallistas, nosotros no sabemos cómo disfrutar la vida. Pero los mexicanos saben cómo disfrutar la vida. Es que los japoneses tienden a tener estrés mucho por la sociedad, los estudios y los trabajos. Por eso hay muchos suicidios en Japón. Los mexicanos saben cómo disminuir el estrés. Por ejemplo, en el fin de semana, yo hacía mi tarea y mis amigas mexicanas me decían: “vamos a salir”. Entonces respondía que no podía porque tenía tarea. Y mis amigas me decían que no hiciera tarea en el fin de semana. Al inicio creía que era incorrecto. Primero, tengo que hacer tarea y luego salir. Pero, ellos se disfrutan para motivar a los estudios. Por eso pensé que era correcto también.

Los pensamientos de los mexicanos y los de los japoneses son contrarios, por eso aprendí muchas cosas y ahora puedo ver las cosas desde diferentes puntos de vista. Si no hubiera ido a México, no habría podido. Las experiencia de mi vida en México es mi tesoro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario