Por Kaori Inoue
Estoy en México desde hace como 10 meses, y tengo las experiencias de choque cultural. Es que los valores de México y los de Japón son totalmente diferentes. En las culturas no hay cosas buenas ni malas. Pero espero que mi experiencia sea clave para los estudiantes japoneses o asiáticos para que se adapten a la cultura mexicana fácilmente. No fue tan difícil para mí. Solamente tenemos que ser flexibles con todo. Y espero que disfruten la vida en México. Mi artículo tiene tres secciones, el valor del tiempo, de familia y de los amigos.
1. El valor del tiempo
Me parece que para los mexicanos, el tiempo no es super importante. Si es importante pero no se preocupan mucho. Es decir, los mexicanos tienen más tolerancia que los japoneses. Por ejemplo, cuando tengo una cita con mi amigo mexicano a las dos y media, el llega a las tres. Según yo, casi todos los mexicanos llegan 30 minutos después.
Hay una palabra que es muy interesante, la he escuchado mucho y ahora la uso mucho:“Ahorita.” Usan esta palabra en frases como estas “ahorita vengo”, “ahorita te llamo, “ahorita regreso.” Lo que descubrí es que “ahorita” no significa ahora mismo. Cuando otra gente usa ahorita, es mejor que no esperen. Ahorita es una palabra muy ambigua. Ahorita puede ser 5 minutos después, 1 hora, 5 horas, una semana, 1 mes o más. Pero nadie sabe cuándo específicamente…
Me parece que los mexicanos viven en el presente. Ellos disfrutan mucho la vida. Pero los japoneses se preocupan mucho por futuro y no disfrutan el presente. Entonces, aprendí que tenemos que dejar de pensar tanto en el futuro y disfrutar más el presente. Por otro lado, en Japón pensamos que el tiempo es super importante. Organizamos las actividades con tiempo. Hay un dicho que dice: “No podemos comprar tiempo con dinero.” En Japón, necesitamos llegar a una cita 10 minutos antes. Si no, otra gente piensa somos maleducados; pero en México, jamás. Si llegan a una[I1] cita 10 minutos antes, tienen que esperar mucho tiempo. Por eso no lo hagan. Y les recomiendo que lleven i pod.
2. El valor de la familia
Para los mexicanos, la familia es más importante. Creo que puedo decir que ellos viven para su familia. Todos los días mis amigos hablan por teléfono con sus familias, explicando todo con mucho detalle. Me sorprendí mucho. Es que he hablado con mis papás solo 2 veces durante 10 meses; pero para mí es suficiente. Por otra parte en Japón, también para nosotros la familia es muy muy importante, pero la relación de la familia de Japón parece más fría que la de México. No hablamos tanto, no saludamos con besitos en mi familia jamás. Pero eso no significa que la familia no es importante. Pensamos que podemos comunicarnos con la familia sin palabras.
3. El valor de los amigos
En México, los amigos significan las personas con quien han hablado o tenido algún contacto. Amigo es muy amplio en México. También ellos usan para conocidos como “primos” o “primas” para mostrar la amistad para otra gente. Ellos pueden aceptar las personas desconocidas aunque sean extranjeros. Ellos no tienen incertidumbre sobre las cosas diferentes ni desconocidas. En cambio en Japón, tenemos mucha incertidumbre de las cosas nuevas o las personas desconocidas aun dentro de la misma cultura. Culturalmente tendemos a rechazar las cosas diferentes. En Japón, amigo significa las personas con las que nos comunicamos mucho, salimos mucho, etc.… El significado de amigo es más íntimo que el de México. Verán como se comunican los mexicanos, y hay que aprender la habilidad que tienen los mexicanos para comunicarse.Todo el mundo tiene diferente valor. Pero hay que entendernos para que nos llevemos bien con los extranjeros. De ellos, tenemos muchas cosas para aprender.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario